Galletas de mantequilla o Tosset Cakes

IMG_4667

Holaaa de nuevo!!! Os traigo una super receta, de esas sencillas para hacer un domingo por la mañana y de las que no puedes dejar de comer, jeje.

Son galletas de mantequilla o tosset cakes, unas galletas típicas de la localidad británica de Lancashire; pero no son las típicas galletas que luego decoramos con fondant o glasa real, no no no, estas son unas galletas de mantequilla mantequilla, suaves, delicadas y de las que se te desmenuzan en la boca.

Es una receta antigua, de las que ya no se venden en las tiendas ni comercializan, de las que siguen en los recetarios antiguos como tesoros. Hace unos años, Jamie Oliver la rescato en unos de sus programas y desde que las descubrí es uno de mis prefes galletiles.

La receta es muy secilla:

  • 500gr de harina
  • 150gr de azúcar
  • 500gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 Cucharadita de vainilla en pasta Home Chef
  • 1 Cucharadita de cilantro molido

En un bol tamizamos la harina con el azúcar, añadimos la mantequilla en trozos y mezclamos un poco, añadimos la vainilla y el cilantro molido y mezclamos bien, vamos a pringarnos, vamos a meter las manos en el bol hasta que consigamos que todo esté integrado y tengamos una bola de masa.

La envolvemos en film y la enfriamos.

Precalentamos el horno a 180º.

Extendemos nuestra masa ayudándonos con un rodillo y papel de horno para que no se nos pegue la masa de galletas a la mesa, cortamos con un cortador redondo y ponemos sobre la bandeja de horno.

Horneamos  unos 10 o 15 minutos y a disfrutar!!!

Vamos a galletear y endulzarnos la vida!!!!

Anuncio publicitario

Tarta de naranja con chocolate negro

0006cf28-800

Hola de nuevo, lo primero es pediros disculpas por tardar tanto en publicar, se fue una de las personas mas importantes de mi vida  y había que parar un momento para tomar aire y seguir respirando con miles de recuerdos maravillosos.

Ahora si ya puedo contaros que os traigo una receta super rica, muy sencilla y rápida.

La receta original es de Rachel Allen pero he cambiado tantos ingredientes que ya es mas una adaptación, jeje. La receta original lleva pistachos y mantequilla, pero para hacerla mas suave lo sustituí por almendra molida y aceite de girasol y el resultado es delicioso.

Yo suelo cubrir todo el bizcocho con chocolate negro pero si queréis podéis cubrir solo l aparte de arriba y que el chocolate vaya goteando por las paredes.

Allá vamos:

  • 100ml de aceite de girasol.
  • 150gr de almendra molida.
  • 225gr de harina de repostería.
  • 2 cucharaditas de levadura.
  • 225gr de azúcar.
  • 4 huevos.
  • 100ml de leche.
  • 1 cucharada de pasta de naranja Home Chef o ralladura de 1 naranja y su zumo.

Precalentamos el horno a 180º.

En un bol mezclamos la almendra molida, la harina, la levadura y reservamos.

En otro bol batimos los huevos con el azúcar hasta que espesen y dupliquen su tamaño, (lo ideal es usar una batidora de varillas para darle mas aire a la mezcla y que crezca mucho), añadimos el aceite, la leche y la pasta de naranja o la ralladura y el zumo y batimos.

Añadimos los ingredientes secos y con una lengua vamos mezclando poco a poco hasta que esté todo integrado.

Vertemos en un molde que hayamos engrasado antes y horneamos a 180º, 40 minutos.

Yo uso un molde tipo bundt cake, me gusta desmoldar y no tener que adornar mucho, solo con la forma del molde se queda una tarta preciosa.

Para la cobertura de chocolate negro:

  • 150gr de nata.
  • 250gr de chocolate negro.
  • 4 cucharadas de ron.

Estas son las cantidades para cubrirla entera, si solo queréis cubrir la parte de arriba solo necesitaréis la mitad de las cantidades.

Derretimos el chocolate al baño maría y fuera del fuego mezclamos con la nata hasta que esté integrado, añadimos entonces el ron y volvemos a mezclar.

Vertemos sobre el bizcocho y decoramos con ralladuras de naranja.

 

Tartita de Limón

Lemon-Mascarpone-Cream-Pie2

Hola hola!!!

Hoy os traigo una receta super sencilla, rica, muy suave y refrescante ¡una tarta de limón! Es una receta que tenía muchas ganas de probar  y una comida con amigos fue el momento el ideal.

Es una receta de Lindsay del blog Live, love and sugar, es una bloguera que me encanta, tiene recetas super ricas que poco a poco iré probando y os enseñaré mis favoritos.

La tarta de hoy se prepara rápido y es muy resultona, queda muy bonita con muy poquito esfuerzo. La podéis preparar el día de antes para que pase la noche en la nevera enfriando bien y el mismo día de la comida la termináis de decorar y a disfrutar de un postre delicioso.

Para la base de galleta:

  • 200gr de de migas de galleta Digestive.
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • 100gr de mantequilla derretida.

Para la crema de limón:

  • 3/4 taza de leche condensada.
  • 1/4 taza de zumo de limón.
  • 2 cucharadas de ralladura de limón.
  • 1 y 1/2 tazas de nata montada.
  • 1 taza de azúcar.
  • 340gr de queso mascarpone.
  • colorante amarillo si queremos un color mas amarillo, es opcional.

Decoración:

  • Nata vegetal montada.
  • Rodajas de limón para decorar.
  • Hojas de menta.

Preparamos un molde de unos 23cm con papel de horno, el ideal para ellos son los desmoldables de tarta o los springform de Lekue con base de cerámica ideal para servir directamente.

Precalentamos el horno a 163º.

Trituramos las galletas con una batidora de vaso o como suelo hacerlo yo, las ponéis dentro de una bolsa de conservar y con un rodillo las vamos machacando poco a poco.

En un bol mezclamos las galletas trituradas, el azúcar y la mantequilla derretida hasta que combine bien. Las ponemos sobre la base del molde y presionamos llevando la masa también hacia los bordes para crear la base de nuestra tarta.

Horneamos unos 8 o 10 minutos a 163º y dejamos enfriar.

En un bol combinamos la leche condensada, el zumo de limón y la ralladura de limón y mezclamos hasta que esté bien intregrado.

En otro bol batimos a velocidad media la nata vegetal con el queso mascarpone hasta que se integre todo bien y no haya grumos.

Vamos incorporando la mezcla de limón a la nata con mascarpone en tres veces y mezclando con una lengua poco a poco hasta que esté todo integrado y tengamos nuestra crema lista, si queréis añadirle colorante amarillo este es el momento para hacerlo.

Vertemos la crema sobre nuestra base de galleta y dejamos enfriar en la nevera unas 4 horas, desmoldamos con cuidado y decoramos con nata montada, rodajas de limón y hojas de menta.

¡A disfrutar de un super postre!

Lemon-Mascarpone-Cream-Pie5

 

Pavlova o flechazo de merengue

12420999863887576073-0792742001499342895

Eso es lo que sentí la primera vez que hice esta receta, una flechazo total, un flechazo inesperado, un flechazo de merengue.

No soy muy fan del merengue, soy mas de nata, pero quería dar una sorpresa a mi padre y a él el merengue le encanta así que tenía que probar esta receta, una base de merengue, nata y fruta, seguro que le gustaba y vaya si le gustó, desde entonces es mi postre favorito para llevar a una cena o comida.

Es un postre que sorprende a todos y gusta siempre, no se imaginan que la base es de merengue, de hecho se queda tan jugoso y blandito que no parece merengue.

Lo ideal es preparar la base de merengue de una día para otro para que podáis ponerle la nata con tiempo y vaya cogiendo la humedad de la nata poco a poco.

Hay muchas recetas, he probado varias pero al final me he quedado como favorita con la de Anna Olson.

  • 4 claras de huevo a temperatura ambiente
  • 1 taza de azúcar.
  • 1 cucharada de maicena.
  • ¾ cucharadita de cremor tártaro.
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta.
  • nata vegetal o nata para montar.
  • fruta

Precalentamos el horno a una temperatura de 135ºC con calor arriba y abajo.

Preparamos el molde cubierto con papel de hornear.

Con una batidora de varillas, batimos las claras de huevo con el azúcar hasta que quede una mezcla consistente. Podéis hacerlo con varillas de mano pero tardaréis mucho mas y es mucho mas cansado.

Agregar el cremor tártato y la maicena y batimos un poco, para que se mezcle.

Añadir la vainilla en pasta y mezclar de nuevo para que se integre bien.

Echar la mezcla sobre el papel de horno en forma de círculo, podéis hacer muchos círculos pequeño, uno grande o dos medianos para hacer una tarta de dos pisos.

Horneamos a 135ºC durante 60-90 minutos, depende del horno o del tamaño que hagáis el círculo.

Dejamos enfriar antes de seguir.

Montar la nata vegetal, o la nata montada con azúcar y poner sobre la base de merengue.

Hacer esto con tiempo para que la base de humedezca con la nata y no se quede chiclosa.

La fruta la pondremos en el último momento.

Podemos decorarla con frutos rojos, fresas, plátano, incluso con higos y trocitos de pistachos… cualquier fruta que os guste será perfecta.

Patatas, patatas, patatas.

roastpotatoes_featured (1)

¡Vivan las patatas! Me encantan, cocinadas de todas las formas posibles, soy una loca de las patatas, jejeje.

Hacía tiempo que buscaba una receta de patatas que tuvieran una corteza crujiente y estuvieran super blanditas y cremosas por dentro, descubrí que cociéndolas primero en trozos grandes y luego friéndolas se conseguía ese resultado y me encantaron. Pero buscando recetas nuevas encontré esta receta de Jamie Oliver y ya fue amor total por las patatas, jajaja.

Es un poco entretenida pero os recomiendo que las probéis aunque sea una vez, están riquísimas, super crujientes y cremosas a la vez, un domingo que tengáis un poquito mas de tiempo probadlas y me contáis.

  • 4 patatas grandes.
  • romero.
  • tomillo.
  • oregano.
  • sal.
  • pimienta.
  • aceite de oliva.

Precalentamos el horno a 190ºC.

Pelamos las patatas y las troceamos en dados grandes. Las pasamos por agua para eliminar el almidón y las ponemos a cocer en una cazuela, cubiertas de agua y ligeramente saladas.

Cocinamos las patatas durante 6 minutos desde el momento en que comience al agua a hervir. Las escurrimos las dejamos que se templen durante 5 minutos.

Extendemos las patatas en una fuente apta para horno, que queden bien extendidas unas al lado de otras, si las ponemos apiladas no saldrán bien.

Regamos con aceite de oliva y salpimentamos, echarles también el tomillo, romero y el orégano.

Horneamos a 190º C, durante 25 minutos. Las pondremos en la bandeja central del horno con calor arriba-abajo y aire.

Retiramos las patatas del horno y aplastamos muy ligeramente las patatas con un tenedor. Se trata de cascarlas un poco, no de aplastarlas. Así conseguiremos unas patatas mucho más crujientes.

Pasamos las patatas a una sartén y las pasamos a temperatura fuerte durante 5 minutos con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. El punto será cuando veamos que comienzan a dorarse.

Retiramos las patatas de la sartén. Las volvemos a colocar en la fuente de horno.

Hornear a 210º C durante 12 minutos.

Y listo tendremos unas patatas impresionantes. Son perfectas para utilizar de guarnición de cualquier plato, súper aromáticas, jugosas por el interior y súper crujientes por fuera, buenísimas.

EL mejor brownie del mundo mundial

5838349611_4d60365642_b

¡¡¡Hola hola hola!!!

Hoy os traigo una super receta para sorprender en una cena o merienda, ¡la mejor receta del mundo de brownie!

Soy muy golosa, golosa chocolatera, me vuelve loca el chocolate así que cada vez que veo un receta con chocolate quiero probarla cuanto antes, jeje. Y con los brownies me pasa lo mismo, me encantan y he probado unos cuantos, hasta que encontré esta receta de Jamie Oliver y me volví loca, se ha convertido desde entonces en una de mis preferidas cuando tengo que preparar un postre o regalar algo dulce.

Es una receta muy sencilla y rápida, lo ideal es servirlo con helado de nata o vainilla o una porción de nata montada pero esta tan rica que comerlo solo es una gozada.

  • 200gr de chocolate negro de cobertura (70% de cacao).
  • 250gr de mantequilla.
  • 50gr de nueces.
  • 80gr de cacao en polvo valor.
  • 65gr de harina.
  • 1 cucharadita de levadura.
  • 360gr de azúcar.
  • 4 huevos.
  • Helado de mata o vainilla.

Precalentar el horno a 180º.

Derretir al baño maría el chocolate y la mantequilla, una vez derretido añadirle las nueces en trozos y reservar.

En un bol, echar la harina, el azúcar, el cacao en polvo y la levadura y mezclar todo.

Añadir a esta mezcla el chocolate y la mantequilla derretida y mezclar con una espátula de silicona para integrarlo todo.

Añadimos los huevos batidos y mezclamos de nuevo.

Verter en un molde cubierto con papel de horno y hornear unos 25 minutos, cuando pinchéis con el palito saldrá humedo, esa es la textura perfecta.

Dejad enfriar totalmente antes de desmoldar porque sino se os romperá, os lo digo por experiencia, jajaja, cortar en cuadrados y servir con el helado, ¡a disfrutar!

¡Animaos a probadlo el finde y me contáis!

Bizcocho de chocolate y ron. ¡¡¡Chocolateando la vida!!!

00065919-800 (1)

Chocolate, chocolate!!! Sólo podéis leerme pero imaginarme bailando mientras canto chocolate, chocolate, chocolate, jajajaja, esa es mi canción cuando horneo algo super rico, cuando el aroma que sale del horno ya me hace la boca agua y se que voy a ser incapaz de esperar a que esté frío para comerme un trozo de tarta o bizcocho. Esta receta es una de esas.

Es una de mis favoritas, super jugosa, con mucho sabor, muy sencilla de hacer y perfecta para sorprender, es un bizcocho de chocolate con harina de almendras y una cobertura de chocolate negro con ron, ¡una maravilla!

Es una receta de Rachel Allen y como el objetivo del blog es enseñaros mis recetas favoritas no podía dejar de enseñaros esta 😀

¡Allá vamos!

Para el bizcocho necesitamos:

  • 150gr de mantequilla.
  • 225gr de chocolate negro de cobertura.
  • 225gr de almendra molida.
  • 250gr de azúcar.
  • 6 huevos.
  • 4 cucharadas de ron.

Para el glaseado de chocolate y ron necesitamos:

  • 75gr de nata.
  • 125gr de chocolate negro de cobertura.
  • 2 cucharadas soperas de ron.

Precalentar el horno a 180º.

Para empezar derretimos el chocolate al baño maría o en el microondas, to prefiero hacerlo siempre al baño maría porque así estamos pendientes y no se nos quemara. Podemos hacerlo de forma clásica con un cazo y un bol o con el cazo especial para el baño maría que ya incluye un fondo para rellenar de agua y facilitarnos el trabajo.

En un bol grande echamos la almendra molida, el azúcar, la mantequilla, el chocolate derretido, los huevos y el ron y batimos hasta que esté todo integrado.

Lo vertemos sobre un molde de 24 o 25cm engrasado o cubierto con papel de horno y horneamos unos 40 0 45 minutos.

Dejamos enfriar y desmoldamos.

Preparamos el glaseado, derritiendo el chocolate con la nata, añadimos el ron y mezclamos bien, verter sobre el bizcocho y ¡a disfrutar!

uyjompelczaehhndtcw8

¡Es un bizcocho que no lleva nada de harina así que sería una opción perfecta sin gluten!

Espero que os guste, si la probáis contadme que os parecido 😀

¡¡¡Besos de chocolate!!!

 

 

Bienvenidos a mis Dulces Utensilios

Holaaa!!!!

Bienvenidos a mi pequeño espacio, lleno de utensilios, recetas e ideas chulas.

Pero antes de nada hay que presentarse, desde 1986 estamos en Almería capital, mis padres iniciaron la aventura abriendo una pequeña tienda en el centro de la ciudad.

En sus inicios el menaje y los utensilios de cocina eran una pequeña parte de tienda, una pequeña parte de la ferretería pero hace unos años me incorporé yo, holaa, jijiji, una periodista que las circunstancias llevaron a descubrir una pasión: la repostería y la cocina!! Poco a poco la tienda se ha ido llenando de utensilios, moldes, colorantes, rodillos, cortadores, mandolinas… todo lo necesario para cocinar de forma divertida y sencilla.

Hace poco saltamos también al mundo online, inauguramos la tienda online y el perfil de facebookinstagram y twitter.

Hoy queremos inaugurar este pequeño espacio, para que nos conozcáis un poquito mejor, nuestros gustos gastronómicos (ya os adelanto que habrá unos cuantos postres, jeje, soy una golosa total!!) y nuestros utensilios y productos.

Bienvenidos a mis Dulces Utensilios!!!